Finalizamos  el Wayeb’ e iniciamos el nuevo año Maya kab’lajuj Qman B’ee (12 B’e),  con la lamentable noticia que el pasado kab’ (2) Iq’, (sábado 12 de  febrero de 2011), Catalina Mucú de 23 años, secretaria de la junta  directiva de la Asociación Ak’ Tenamit, Alberto Coc de 25 años, ambos  eran Ajqi’jab y estudiantes egresados del Instituto de la Asociación  Aktenamit, junto a Sebastian Xun y Amílcar Choc, maestros de educación  primaria de la comunidad Quebrada Seca, del municipio de Livingston,  Izabal, fueron vilmente asesinados. 
Los  compañeros asesinados salieron a las cinco de la tarde, después de  terminar su jornada de estudios en la sede de la Universidad de San  Carlos de Guatemala en Río Dulce, Izabal, para regresar en lancha hacia  la comunidad Quebrada Seca, pero no llegaron. Un día después fue  encontrada la lancha, con perforaciones de bala y rastros de sangre.  Luego los cuerpos sin vida flotando en el agua.  El martes 15 de febrero fue hallado el cuerpo sin vida de Amílcar Choc, quien también viajaba en la lancha. 
Catalina  Mucú se destacaba por su labor formativa y liderazgo, participación,  dinamismo y planteamientos sobre su cultura, cosmovisión e identidad  Maya.  Además de su liderazgo ante sus compañeros y compañeras Ajq’ijab’.  
Estos  hechos de violencia están enmarcados en el territorio Maya Q’eqchi’  donde existe una situación de grave conflictividad agraria provocada por  intereses de megaproyectos, finqueros y el crimen organizado con la  complicidad de las instituciones de Gobierno, quienes utilizan el miedo  como recurso político de dominación y control sobre la población y  acabar con lideresas y líderes sociales.   
Los  hechos ocurridos recientemente tienen antecedentes en otros hechos: El  15 de marzo de 2008, luego de una intervención de fuerzas represivas del  Estado, fue capturado el señor Mario Caal Bolón, a quien posteriormente  ejecutaron. En septiembre de 2009, 20 familias que habitaban el Caserío  Las Nubes, en el Municipio de El Estor, Izabal, fueron desalojados por  Gobernación departamental para darle cabida a una empresa minera.  
Estas  ejecuciones extrajudiciales, se suman a una larga lista de asesinatos  de lideresas y líderes jóvenes, quienes anhelan y promueven una vida  digna, con justicia para todas y todos.   
Ante esta situación exponemos:  
Nuestra  solidaridad con los familiares de las víctimas, con la Asociación Ak  Tenamit, la comunidad Quebrada Seca y la Comunidad Maya Q’eqchi’, y les  instamos a que su lucha no desanime, pues la vida de nuestras compañeras  y compañeros asesinados, será dignificada con la continuidad de su  ejemplo.  
Nuestra  solidaridad con la Comunidad Quebrada Seca, para que se fortalezca su  organización, se dignifique y reconozca su lucha por los derechos de los  pueblos indígenas en general y del Pueblo Q’eqchi’ en particular.  
Nos  unimos a los diferentes comunicados y pronunciamientos emitidos por  todas aquellas organizaciones sociales que exigen justicia, por este y  todos los casos de violencia perpetrados contra el pueblo en su búsqueda  de una vida digna y justa. 
Demandamos:  
-       El cese las amenazas y hostigamientos hacia la comunidad Maya Q’eqchi’ y otras que se llevan a cabo en el territorio Maya. 
-       A  las instancias de justicia del Estado que su trabajo sea efectivo, para  que estas ejecuciones extrajudiciales no queden impunes. Se debe dar con los responsables materiales e intelectuales de estos crímenes y se haga justicia. 
-       Al  Gobierno, a tomar en serio los problemas que afectan a los pueblos  indígenas y comunidades marginadas de todo el país. Contrario a su  discurso racista del “rostro Maya”, con el cual pretende engañar y  manipular la voluntad de las comunidades Mayas, pero que, en realidad,  no atiende a las necesidades que agobian a la población.  
LLAMAMOS: 
-       A  las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos,  juventud y de defensa del territorio de pueblos indígenas, a  pronunciarse ante la nueva ola de represión, persecución y muerte en  Guatemala. 
-       A  la juventud de las distintas regiones del país y a los estudiantes de  la Universidad de San Carlos de Guatemala, a que visibilicen sus  propuestas y se unan a los miles de jóvenes que buscamos un mundo más  justo y con menos sangre.  
-       A  la población en General, a exigir justicia ante los delitos que se  cometen diariamente y que no se dejen engañar por las falsas agendas que  partidos políticos anuncian en materia de seguridad, justicia, salud y  pueblos indígenas. 
Las organizaciones:
Asociación Civil Juventud K’iche’  
Asociación  de Desarrollo Comunitario ASDECO  
Asociación Pop No’j 
Consejo Mam de Quetzaltenango/ Grupo Cajolá  
Grupo Político Estudiantil Tu Voz (Escuela de Ciencias de la Comunicación Universidad de San Carlos de Guatemala)  
Grupo de Danza Nimam 
Juventud Kiche' 
Mama Maquin 
Tujal Rock  - Sin Rostro. 
Twitz Paxil,  Kab’ Lajuj Q’be. 
Guatemala 22 de febrero de 2011. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.